El béisbol está a punto de volver con la temporada 2024 a la vuelta de la esquina. Y mientras los equipos se preparan para la acción, las proyecciones de PECOTA nos ofrecen una mirada intrigante a lo que podría deparar el futuro.
Pero no todas las proyecciones son iguales. Algunas nos sorprenden, nos hacen levantar las cejas y nos invitan a reflexionar sobre lo inesperado.
En este artículo, analizaremos cinco de las proyecciones más sorprendentes de PECOTA para la temporada 2024, explorando las razones detrás de ellas y sus posibles implicaciones.
1. Cardenales: De la última posición al primer lugar
PECOTA pronostica que los Cardenales de San Luis, que terminaron en el último lugar de la División Central de la Liga Nacional en 2023, se alzarán con el título divisional en 2024.
¿Qué hay detrás de esta predicción tan audaz?
Refuerzos en el pitcheo: La incorporación de Sonny Gray, Lance Lynn y Kyle Gibson a la rotación abridora promete apuntalar una de las grandes debilidades del equipo en 2023.
Estrellas consolidadas: Paul Goldschmidt y Nolan Arenado, dos de los mejores jugadores de la liga, se perfilan para una temporada de regreso a su mejor nivel.
Un manager experimentado: Oliver Marmol, en su segundo año al frente del equipo, busca imprimir su sello y llevar a los Cardenales a la cima.
Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas interrogantes:
¿Podrán los nuevos lanzadores abridores mantenerse sanos y rendir al máximo?
¿Rebotarán Goldschmidt y Arenado a su rendimiento de 2022?
¿Habrá suficiente profundidad en el roster para competir con los otros equipos fuertes de la división?
2. Rangers: ¿Más cerca de lo que parece?
A pesar de perder a Mitch Garver, Aroldis Chapman y Jordan Montgomery, PECOTA proyecta a los Rangers de Texas con 86 victorias, solo nueve menos que los Astros de Houston, campeones de la División Oeste de la Liga Americana en 2023.
¿Qué argumentos sustentan esta proyección?
Un lineup explosivo: La alineación de los Rangers, con jóvenes talentos como Evan Carter y Wyatt Langford, se perfila como una de las más potentes de la liga.
Lanzadores abridores históricos: El regreso de Jacob deGrom y Martín Pérez, tras superar lesiones, podría ser un gran impulso para la rotación.
Un ambiente ganador: La llegada de jugadores veteranos como Bruce Bochy y Corey Seager ha creado un ambiente de optimismo y expectativas en el equipo.
No obstante, existen algunos motivos de cautela:
El bullpen: El cuerpo de relevistas de los Rangers aún genera dudas, especialmente tras la partida de Chapman.
La experiencia: La mayoría de los jugadores jóvenes del equipo aún no tienen experiencia en la postemporada, lo que podría ser un factor en caso de llegar a ella.
La competencia: La División Oeste de la Liga Americana es una de las más fuertes del béisbol, con equipos como los Astros y los Marineros en constante ascenso.
3. Orioles: ¿Terceros en discordia?
Con 87 victorias proyectadas, PECOTA coloca a los Orioles de Baltimore en el tercer lugar de la División Este de la Liga Americana, detrás de los Yankees de Nueva York y los Medias Rojas de Boston.
¿Qué razones respaldan esta predicción?
Un sistema de granjas élite: Los Orioles poseen uno de los mejores sistemas de granjas del béisbol, con cinco de los mejores 32 prospectos según MLB Pipeline.
La llegada de Corbin Burnes: El as zurdo brindará a la rotación la estabilidad que tanto necesitaba el equipo.
Un núcleo joven y talentoso: Jugadores como Adley Rutschman, Austin Hays y Cedric Mullins conforman un núcleo joven con un gran potencial.
Sin embargo, hay algunas variables que podrían afectar el resultado final:
La salud: La salud del cuerpo de lanzadores, especialmente de veteranos como Félix Bautista, será clave para el éxito del equipo.
La experiencia: Los Orioles aún son un equipo joven y podrían necesitar tiempo para adaptarse a la presión de competir por un título divisional.
La competencia: La División Este de la Liga Americana es una de las más competitivas del béisbol, con equipos de la talla de los Yankees y los Rays siempre en la pelea.
4. Mets: ¿Un comodín inesperado?
PECOTA pronostica que los Mets de Nueva York, a pesar de perder a Justin Verlander y Max Scherzer, se colarán en la postemporada como equipo comodín de la Liga Nacional.
¿Qué factores influyen en esta predicción?
Un lineup sólido: Pete Alonso, Francisco Lindor y Brandon Nimmo forman una base sólida en la alineación.
Jóvenes talentosos: Francisco Álvarez y Brett Baty están listos para dar el siguiente paso y contribuir al equipo.
Un manager experimentado: Buck Showalter, con su experiencia y liderazgo, podría ser la pieza clave para el éxito del equipo.
Sin embargo, existen algunos desafíos que podrían enfrentar:
La rotación abridora: La salud y el rendimiento de Kodai Senga y Jeff McNeil serán determinantes para el éxito del equipo.
El bullpen: Edwin Díaz necesita recuperar su estatus de cerrador élite para fortalecer el bullpen.
La competencia: La División Este de la Liga Nacional es una de las más competitivas del béisbol, con equipos como los Bravos y los Phillies en constante ascenso.
5. Rojos: ¿Un paso atrás inesperado?
PECOTA proyecta que los Rojos de Cincinnati, después de una gran temporada 2023, experimentarán un retroceso en 2024, con 78 victorias y sin un lugar en la postemporada.
¿Qué razones hay detrás de esta predicción?
Inconsistencias: El equipo aún tiene algunos jugadores jóvenes que podrían no ser consistentes a lo largo de la temporada.
La salud: La salud de jugadores como Hunter Greene y Luis Castillo será crucial para el éxito del equipo.
La competencia: La División Central de la Liga Nacional es una de las más competitivas del béisbol, con equipos como los Cardenales y los Cerveceros en constante ascenso.
Sin embargo, hay algunos aspectos que podrían desafiar esta predicción:
El potencial: Los Rojos tienen un gran potencial en jugadores como Elly de la Cruz y Noelvi Marte, quienes podrían sorprender con su rendimiento.
Las inversiones: El equipo ha realizado inversiones importantes en jugadores veteranos como Jeimer Candelario y Nick Martínez, que podrían aportar experiencia y liderazgo.
El factor sorpresa: El béisbol es un deporte lleno de sorpresas, y los Rojos podrían ser uno de los equipos que desafíen las expectativas en 2024.
En conclusión, las proyecciones de PECOTA para la temporada 2024 de la MLB nos ofrecen una intrigante mirada al futuro del béisbol.
Sin embargo, es importante recordar que estas son solo predicciones, y que el béisbol es un deporte impredecible donde cualquier cosa puede pasar.
La temporada 2024 está a punto de comenzar, y solo el tiempo nos dirá si estas proyecciones se cumplen o si nos encontramos con sorpresas aún más grandes.
Fuente: https://www.mlb.com/es/news/proyecciones-de-los-equipos-para-el-2024-que-te-sorprenderan